¿QUE ES UN MODELO?
Un modelo es “una representación o idealización previa” a la realización de una teoría o construcción a grandes escalas. Los elementos principales de un modelo según Alsina son: Los modelos son construcciones realizadas por el investigador. Es decir, son una construcción teórico - hipotética de la realidad. Por lo tanto los modelos son postulados de interpretación del mundo.
Un modelo pretende representar la realidad descrita. Pero describe esta realidad simplificándola y dando una imagen sintética sin tomar en cuenta todas las variables, sólo toman en cuenta las variables más importantes.
Los modelos son un conjunto de enunciados teóricos que sirven para interpretar los fenómenos estudiados.
Por fuente entendemos el origen primario de la información de la cual el emisor selecciona aquella que considera importante para estructurar el mensaje que va a transmitir.
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN.
¶ MODELO ELEMENTAL DE COMUNICACIÓN
Se transmite un mensaje por el emisor (E) al receptor (R), a través de unos códigos.
EMISOR à MENSAJE à RECEPTOR
Códigos Códigos Idea clave: La eficacia del proceso de comunicación va a depender del dominio de los códigos, es decir, de la codificación (emisor) y de la descodificación (receptor)
¶ MODELO DE HAROLD D. LASSWELL
El proceso comunicador se forma a través de una serie de preguntas:
Quién à Dice qué à En qué canal à A quién à Con qué efecto
Incorpora al modelo de Lasswell dos aspectos: las circunstancias en las que se envía un mensaje y el propósito con el que el comunicador comienza el proceso.
Quién à Dice qué à En qué canal à A quién à Con qué efecto
â
En qué circunstancias
Con qué propósito
¶ MODELO MATEMÁTICO DE SHANNON
La comunicación es un proceso que comienza con la selección de la información que se pretender emitir. Dicha información ha de ser codificada por un transmisor para que pueda ser emitida por un canal, o un medio material, que pone en contacto al transmisor con el receptor. El receptor, una vez recibida la información la decodifica, finalizando el proceso con un destino.
El proceso de comunicación puede verse dificultado por una serie de factores externos que se pueden dar tanto en el emisor, como en el receptor o en el medio físico.
El mensaje es uno de los elementos más importantes de este modelo y ha de reunir tres características:
- Se puede describir objetivamente y se puede transmitir de un lugar a otro, independientemente del espacio y del tiempo.
- Sus funciones básicas son persuadir, estimular e informar.
- La comunicación tiene sentido social, ya que la exposición a los mensajes produce un punto de encuentro entre emisores y receptores.
¶ MODELO DE HENNINGS
Hennings establece que hay una serie de estímulos verbales físicos, vocales, y situacionales que determinan la codificación de la información por el emisor y la decodificación por parte del receptor.
EMISOR ESTÍMULOSVERBALES RECEPTOR
ESTÍMULOS FÍSICOS
ESTÍMULOS VOCALES
ESTÍMULOS SITUACIONALES
¶ MODELO DE COMUNICACIÓN DE SCHRAMM
Para Schramm, la comunicación es un proceso determinado por compartir, es decir, por establecer relaciones entre personas que tengan en común tres componentes como mínimo, tales componentes son: la fuente ( puede ser una persona, una cadena de televisión, un medio impreso,...), el mensaje( verbal o no verbal; diferentes formas de expresión) y el destino( la persona que escucha o recibe el mensaje).
Los modelos que formulará Schramm, marcarán una tendencia a alejarse de los modelos de la comunicación e general para poder dirigirse a los modelos de comunicación colectiva.
Para Schramm el proceso de comunicación:
§ No es unidireccional, sino bidireccional, en el que emisor y receptor va intercambiando sus posiciones en el proceso.
§ No existe un sólo mensaje emitido sino grupos de mensajes y grupos de mensajes emitidos por códigos verbales y no verbales.
Ha formulado modelos referidos a la comunicación interpersonal y a la comunicación de masas.
¶ PROCESO BIDIRECCIONAL DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN SCHRAMM
u La experiencia demuestra que no todos los medios de comunicación poseen los mismos efectos y repercusiones.
u El efecto no globalizador del medio, es decir, que el medio está compuesto de varias dimensiones internas que determinarán efectos específicos en la comunicación.
El modelo de Schramm, presenta una serie de ventajas en el análisis del proceso comunicativo:
¥ Es un modelo en el que la comunicación es una interacción entre fuente y destino.
¥ La codificación del mensaje se efectúa en relación no sólo a un elemento sino a una pluralidad de códigos que interaccionan en el proceso comunicador.
Al igual que aparecen una serie de ventajas en el modelo de Schramm, también aparecen una serie de inconvenientes:
¥ Se reconoce que el emisor no sólo tiene la capacidad de transmitir información, sino que va más allá y el proceso de producción de mensajes sigue siendo una caja negra.
¥ Se reconoce que cada medio de comunicación aporta características específicas al proceso de comunicación.
¶ MODELO DE KATZ Y LAZARSFELD: MODELO DE TWO-STEP FLOW.
Este modelo dice que la influencia de los medios de comunicación de masas no se produce de manera lineal y directa, sino que se produce a través de los líderes de opinión, y del papel que desempeñan como estructuradores y reestructuradores de la información.
El modelo nos dice que el destino de los medios no debe centrarse en los ciudadanos individuales, sino que debe centrarse en los líderes, que son aquellos que realizan el papel mediador y aseguran que los mensajes lleguen al destino que esperan.
¶ MODELO DE JAKOBSON
Jakobson dice que la diferentes funciones que cumple el lenguaje son:
* Emotiva o expresiva : se centra en el emisor.
* Conativa : produce cambios en el receptor, es decir, entre mensaje y destinatario.
* Fática : controla si las relaciones entre emisor y receptor se han establecido con una determinada coherencia.
* Metalingüística : centrada en el código utilizado en el proceso comunicativo.
* Poética o estética : se refiere a las relaciones que el mensaje establece consigo mismo.
* Referencial-cognitiva o denotativa : es la base de toda la comunicación y se articula en torno al contexto donde el proceso se produce.
Una de las ventajas que tiene este modelos es que el proceso de la comunicación cumple funciones más diversas y amplias que la transmisión de información del origen de destino.
¶ MODELO DE COMUNICACIÓN DE MALETZKE
El modelo destaca su riqueza y amplitud. Es un modelo en el que se analizan seis submodelos:
1 El comunicador y el mensaje.
1 El comunicador y el medio.
1 El comunicador y el receptor.
1 El mensaje y el medio.
1 El receptor y el medio.
En él se contemplan variables de tipo psicológico como determinantes del proceso y producto que se vaya a obtener. El modelo obtiene que todo el proceso viene determinado por el contexto psicológico.
Martínez, distingue entre modelos de comunicación sintácticos, semánticos y pragmáticos.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACION
Emisor:Es quien emite el mensaje, puede ser o no una personaReceptor:El Receptor es aquella persona a quien va dirigida la comunicación. El Receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor; es decir, descodifica el mensaje que recibe del Emisor.
Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.
Medio de comunicación:Con el término medio de comunicación (del latín medĭus), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mas media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[1] cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
Fuente de comunicacion: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
Ejemplo: La tv
El radio (las personas de las cabinas)
las personas
El periodico....
Ejemplo: La tv
El radio (las personas de las cabinas)
las personas
El periodico....
Marco de referencia:Se refiere a conocer el tema del que se esta "hablando", es decir, con que significados vamos a interpretar lo que se dice.
si hablamos de los elementos del sistema, está claro que el contenido depende del marco de referencia que le da contenido al sistema.
si hablamos de los elementos del sistema, está claro que el contenido depende del marco de referencia que le da contenido al sistema.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje (artículo).
Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere.
Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
hola mayre muyy buen trabajoo tu km siempre keriendo humillar a los demas hhe ntk*
ResponderEliminarbuen trabajo mayte cm dice ana siempre queriendo humillar jajaja
ResponderEliminar